Nombre común: periquito australiano

Nombre científico: Melopsittacus undulatus

Longevidad: 12-18 años

El periquito australiano es uno de los miembros más pequeños del grupo de las psitácidas, de la cuál forman parte también cotorras y loros.

Se trata de una de las aves más populares como mascota, pero no debe confundirnos su pequeño tamaño ni su precio de compra relativamente bajo; ya que sus requerimientos, inteligencia y necesidades sociales siguen siendo muy elevados.

Periquito australiano: Melopsittacus Undulatus
Hembra y macho de periquito australiano

Algunos datos
importantes

Cómo su propio nombre indica son originarios de Australia, donde viven formando grandes bandadas y desplazándose por amplias superficies para alimentarse.

Para diferenciar si un periquito es macho o hembra nos tendremos que fijar en el color de la teca, que es la parte encima del pico que corresponde con las narinas. En machos es de color azul y en hembras marrón; sin embargo, en ejemplares juveniles el color de la teca es rosado.

Al igual que en la gran mayoría de psitácidas se trata de una especie monógama, es decir, permanecen toda la vida con la misma pareja.

Pueden llegar a aprender trucos y algunas incluso vocalizan imitando nuestra habla.

Alimentación de los
Periquitos Australianos

Tradicionalmente y hasta hoy en día a los periquitos se les ha alimentado con una dieta única basada en un tipo de cereal llamado mijo. Se trata de una dieta incorrecta ya que al darle sólo un tipo de comida sufren carencias nutricionales muy graves que repercuten directamente en su salud.

Debemos ofrecerles una dieta lo más variada posible: con mezclas de semillas equilibradas, piensos (de alta calidad y que impidan que el ave pueda seleccionar) y alimentos vegetales frescos (frutas, hojas, verduras, germinados…)

Uno de los puntos más importantes a la hora de darles el alimento es cómo se lo ofrecemos. En la naturaleza los periquitos destinan gran parte de su tiempo a la búsqueda de alimento por lo que debemos potenciar este comportamiento.
En vez de darles los alimentos simplemente en el comedero podemos ofrecérselo de diferentes maneras: en una bandeja con diferentes materiales entre los cuales pondremos semillas, colgando frutas y verduras, escondiendo el alimento en cavidades o dentro de papeles…

Por último, es indispensable que dispongan de una fuente de agua fresca en todo momento, asegurándonos de que permanece limpia y cambiándola varias veces al día si fuese necesario.

Alimentación del periquito australiano
Alojamiento y cuidados del periquito australiano

Alojamiento
y cuidados

El hábitat ideal de un periquito australiano es siempre el mayor que podamos ofrecerle, por lo tanto, cuanto más grande y enriquecida sea su instalación mejor.

Si no disponemos de una voladera o habitación será indispensable que pase grandes períodos del día fuera de su jaula para ejercitarse, entretenerse e interaccionar, siempre bajo supervisión para que no sufran ningún accidente.

Lo más importante es que su alojamiento se encuentre en un sitio tranquilo, alejado de ruidos fuertes, movimientos o cualquier peligro como pueden ser otras mascotas, humos de la cocina etc y que sea lo más segura posible en cuánto a materiales (evitar materiales tóxicos o peligroso para su integridad física) y bien asegurado para que no puedan escaparse.

La higiene de los elementos que componen su instalación debe ser periódica y exhaustiva para evitar posibles infecciones.

Con respecto al sustrato usar preferentemente de origen vegetal (papel prensado), evitando todos aquellos materiales que puedan causarles irritación de las patas, ojos o vías respiratorias (virutas de madera, arena de gato…)

Las perchas o posaderos deben poseer superficie irregular y disponer de mucha variedad en cuánto a texturas y diámetros, priorizando ramas naturales.

En cuanto a la iluminación es importante respetar las horas de luz naturales y las horas de sueño necesarias y aportar radiación ultravioleta. Esto se consigue mediante la exposición solar directa (sin cristales de por medio) o si nos resulta totalmente imposible mediante bombillas con aporte de radiación UV.

Es indispensable siempre que estén en el exterior o a la intemperie proporcionar una zona de sombra o refugio para proporcionar sombra y proteger de las inclemencias meteorológicas.

¿Necesitas un veterinario de periquitos en Madrid?

!QUIERO PEDIR CITA!

Cuidados
Veterinarios

Los periquitos no necesitan ser vacunados ni necesitan desparasitaciones rutinarias, pero debido a su naturaleza de presa tienden a ocultar los síntomas de enfermedad, por lo que para asegurarnos de que todo está bien es recomendable llevarlos al veterinario de exóticos una vez cada 6 meses.

Al menor síntoma de anormalidad en tu periquito debes llevarlo a la clínica veterinaria para actuar lo antes posible.

Algunos signos que indican que mi periquito puede estar enfermo:

  • Reduce o deja de comer o beber (o lo hace en exceso)
  • Se rasca con mucha frecuencia.
  • Estornuda o tiene secreción en narinas.
  • Muestra una postura anormal o pasa mucho tiempo en el fondo de la jaula.
  • Se arranca las plumas, se le caen mucho o tiene el plumaje con mal aspecto.
  • Vomita o tiene heces más líquidas de lo habitual.
  • Tiene bultos o alteraciones en la piel.
  • Está más aletargado, “embolado” o pasa más tiempo de lo normal durmiendo.
Cuidados veterinarios de los periquitos australianos

Expertos en Aves Exóticas en Madrid

Clínica Veterinaria de Animales Exóticos en Madrid, abierta las 24 horas todos los días del año. Especialistas en Conejos y otros animales exóticos.

Contacta ahora!

URGENCIAS VETERINARIAS 24H

VETERINARIO EXÓTICOS VETCON
Tlf: 911193103 / 640336794
Calle de Colomer, 18, 28028 MADRID

URGENCIAS 24H