En el post de hoy queremos hablar de los cuidados del hámster, y daros una serie de consejos para que vuestros queridos pequeños peludos estén siempre en las mejores condiciones. Estas recomendaciones son para todos los tipos de hámster.
LA JAULA DE UN HÁMSTER
La jaula debe ser un espacio seguro y confortable, debemos evitar ver la jaula como un lugar de encierro y procurar que sea un lugar de confort en el que nuestro hámster se sienta seguro y a salvo, pero para ello debe cumplir una serie de premisas:
La jaula debe tener un tamaño adecuado, siempre tendiendo a ofrecer el máximo espacio posible.
Debe estar hecha de materiales seguros y duraderos, no se deben emplear jaulas de cartón ni similar.
Debe ser fácil de limpiar y desinfectar, por lo que desaconsejo el uso de maderas y contrachapados para construir jaulas ya que filtrarán la orina de nuestro hámster y dificultará la limpieza.
Recuerda que los hámster son animales terrestres, por lo que optaremos siempre por un recinto horizontal, grande en longitud y anchura y no excesivamente alto, ya que tenderán a trepar (de forma no muy habilidosa) pudiendo caerse y hacerse daño incluso quedar atrapado con las patitas en algún barrote.
Siempre optaremos por un sustrato libre de polvo y sustancias tóxicas o resinas. El sustrato que más recomendamos es a base de papel prensado reciclado.
¿Qué hay que poner en la jaula?
La mayoría de hámster disfrutan teniendo una casita o refugio dentro de su jaula, aquí sí podemos emplear materiales como el cartón para construirles nidos o madrigueras que podrán renovarse semanalmente si es necesario.
Como material para el nido se puede emplear heno libre de polvo o tiras de papel higiénico sin aromas ni colorantes. Debemos evitar el uso de algodón como material para el nido ya que puede provocar estrangulamiento de las extremidades al enredarse sus hilitos alrededor de las mismas o incluso accidentes más graves.
Los pequeños hámster disfrutarán con ruedas o platos de ejercicio que deben ser lo suficientemente amplios como para que no tengan que arquear la espalda al usarlos.
Podemos colocar ramas y troncos gruesos en las jaulas que deberemos cambiar cada 10 -15 días para ofrecer nuevos estímulos sensoriales.
Necesitaremos un recipiente para ofrecerles el alimento seco, otro para alimentos frescos y un bebedero que puede ser de biberón o bien tipo cuenco que debemos lavar y rellenar con agua limpia cada día.
Algunas especies de hámster, principalmente los enanos, disfrutan dándose baños de arena, por lo que podemos colocar en un recipiente acorde un par de veces por semana.
¿Cómo hay que limpiar la jaula y al hámster?
La higiene es uno de los pilares para una buena salud, por ello debemos mantener la jaula de nuestro amiguito siempre limpia.
Lo ideal es retirar de forma diaria los desperdicios más evidentes y restos de alimento fresco.
Un par de veces por semana retiraremos todo el sustrato, limpiaremos la base de la jaula con un producto jabonoso, a continuación, con un desinfectante y después aclararemos con agua abundante.
Una vez seca la bandeja, volveremos a rellenar de sustrato limpio, colocaremos la casita, comederos, etc. de nuestro hámster y ya tendremos la jaula limpia y desinfectada lista para que vuelvan a desordenarla a su antojo.
Es muy importante mantener un orden similar de las cosas para que la sesión de limpieza de la jaula no desconcierte por completo a nuestro pequeño.
También es importante aprovechar la limpieza para añadir semanalmente algún elemento nuevo que pueda explorar y mantener ocupado y entretenido a nuestro hámster.
¿Dónde hay que situarla?
Colocaremos la jaula en un lugar seguro, a salvo de ruidos fuertes y constantes para que puedan descansar.
No se debe situar la jaula cerca de puertas o ventanas que permanezcan abiertas o en pasillos en los que pueda haber corriente ya que las corrientes pueden ser muy graves para la salud de nuestro hámster.
Lugares no recomendados:
- Pasillos, por riesgo de corrientes de aire.
- Cocina, por vapores producidos al cocinar.
- Habitación, los ruidos nocturnos no nos permitirán descansar.
- Baño, excesiva humedad para ellos.
Lugar ideal:
Salón o sala de estar, ya que pasaremos más tiempo con ellos de forma indirecta, podrán participar más de la vida familiar y durante la noche podrán estar activos sin molestarnos mientras dormimos.
¿Es recomendable dejar que nuestro hámster salga de su jaula?
El hecho de poder salir de su jaula o recinto reporta muchos beneficios a nuestro hámster.
Para permitir a nuestro hámster salir de su jaula debemos acondicionar un espacio seguro y bien acotado para prevenir y evitar accidentes.
El hecho de salir de la jaula todos los días es algo imprescindible para que nuestros pequeños compañeros lleven una vida lo más enriquecedora posible y este hecho marcará la diferencia entre vivir encerrados y tener una buena calidad de vida.
Salir y descubrir olores nuevos hace que nuestros amigos se estimulen a nivel cognitivo y sensorial.
Las salidas fuera de la jaula deben ser diarias y en las horas de mayor actividad de nuestro hámster (generalmente al atardecer o la noche), para que pueda disfrutarlas al máximo.
¿Cómo se puede conseguir la confianza de un Hámster?
Por norma general, el truco para ganarse la confianza de un hámster está en ser pacientes, tranquilos y no exigir ni forzar el contacto con el animal.
Lo que mejor funciona es acercarse a su jaula o instalación en las horas en las que esté activo (no molestarles cuando duermen), hablarles con voz suave y calmada y ofrecerles algún bocadito apetitoso.
Cuando el hámster vea y entienda que nuestras intenciones son buenas empezará a mostrarse cada vez más relajado. Podemos introducir nuestra mano con la palma extendida en el interior de la jaula con algún premio sobre la misma y dejar que nuestro pequeño amigo se suba a cogerlo.
Una vez que nuestro amiguito se muestre totalmente confiado podremos empezar a interactuar con él fuera de la jaula, pero siempre como decía antes, con respeto y sin forzar ningún tipo de contacto, si el hámster no se encuentra cómodo estaremos generando una mala experiencia y nos resultará más difícil ganarnos su confianza a largo plazo.
ALIMENTACIÓN:
¿Qué comen los hámster?
Una alimentación sana al igual que la limpieza e higiene, es otro de los pilares para una buena salud.
Los hámster son roedores omnívoros, por lo que incluyen en su dieta alimentos de origen animal y vegetal.
Afortunadamente existen múltiples opciones comercializadas para ofrecer un alimento base a nuestros hámster.
No obstante, estas dietas ‘’completas’’ siempre son mejorables y es nuestra obligación el esforzarnos en ofrecer una dieta más rica y nutritiva adicionando estos preparados comerciales con alimentos naturales y frescos.
Modelo de dieta completa:
Pienso completo: se trata de una mezcla de distintos alimentos, generalmente extrusionado y equilibrado. Se trata de una alimentación nutricionalmente muy completa y correcta, pero monótona y aburrida para nuestro hámster. La pondremos siempre a su disposición en un comedero único y renovaremos cada 24-48h lo que no haya consumido.
- Mixtura de semillas de calidad: alimento muy apreciado por los hámster, resulta muy sabroso para ellos. Lo ofreceremos esparcido entre el sustrato para que tenga que buscarlo y así estaremos dando a nuestro amigo un entretenimiento con una recompensa muy agradable para él.
- Verduras de hoja: importantísima fuente de vitaminas y minerales, así como fuente de hidratación. Debemos ofrecer a nuestro hámster una pequeña cantidad diaria de verduras de hoja como: escarola, canónigo, endibia, etc.
- Verduras carnosas: se puede ofrecer un par de veces por semana pequeños trozos de calabacín, pimiento o pepino.
- Frutas: excesivamente ricas en azúcar las ofreceremos muy puntualmente y siempre en pequeña cantidad.
- Invertebrados: excelente fuente de proteína para nuestro hámster, podremos darle 3-4 grillos por semana y un par de gusanos de la harina (tenebrios). Se podría sustituir los invertebrados por pienso seco de gatos, queso fresco o pechuga de pavo sin sal, aunque las primeras opciones son más correctas.
ENFERMEDADES:
¿Qué enfermedades puede tener mi hámster?
Las patologías que puede tener un hámster son muchas veces las mismas que pueda tener un animal de mayor tamaño o incluso las personas.
Los hámster pueden tener problemas dentales, digestivos, cutáneos, cardíacos, tumorales, etc.
Si tuviese que nombrar la patología que veo con más frecuencia en la clínica probablemente sea el cáncer.
Los hámster que hoy en día se consideran mascota vienen de linajes que en su día fueron empleados como animales de investigación y a muchos de ellos se les indujeron tumores y ello hoy en día es tan común que nuestros hámster desarrollen este tipo de enfermedades a medida que crecen.
Otras patologías frecuentes en la clínica diaria son los problemas dentales, debido al crecimiento continuo de las piezas dentales de los hámster que en ocasiones pueden no desgastarse con normalidad y provocar cuadros de infección en la boca, incapacidad para tragar, etc.
¿Con qué frecuencia deberían visitar los hámsteres el veterinario?
Debido a su corta esperanza de vida y por consiguiente un envejecimiento temprano, recomendamos visitas veterinarias trimestrales para hámster.
Con estas visitas rutinarias pretendemos poder detectar cualquier patología antes de que sea demasiado grave y así poder ponerle solución de la mejor forma posible. Además, los hámster son presas en su entorno natural y esto hace que tengan un mecanismo evolutivo por el cual intentan camuflar los signos de enfermedad hasta que están demasiado graves. Esto lo hacen ya que, en libertad, un hámster que se muestra débil o enfermo es presa fácil.
Mediante las revisiones veterinarias rutinarias conseguiremos detectar a tiempo cualquier problema que pueda tener nuestro pequeño amigo.
¿CUÁNTO VIVE UN HÁMSTER?
La esperanza de vida puede variar si no se tienen en cuenta los correctos cuidados del hámster:
Los hámster enanos suelen vivir 3 años de media (de 2 a 4 años los más longevos)
Los hámster sirios tienen una esperanza de vida de 3-4 años.
¿Te ha quedado alguna duda sobre los cuidados del hámster?, no dudes en contactar con nosotros, o visita nuestra clínica veterinaria de animales exóticos en Madrid.
Somos un equipo veterinarios compuesto exclusivamente por especialistas en Animales Exóticos. Invertimos nuestro tiempo y esfuerzo en el estudio diario para avanzar y crecer en una medicina tan novedosa y en vanguardia como lo es la medicina de los animales exóticos. A través de este blog queremos compartir contigo toda nuestra experiencia para ofrecer los mejores cuidados y atención que se merecen tus animales exóticos.