Parásitos en conejos, enemigos silenciosos
Los parásitos que afectan a nuestros conejos son muchos y de distintos tipos.
Haremos una clasificación inicial dividiéndolos en parásitos externos (afectan a la piel y el pelo) y parásitos internos (afectan principalmente al sistema digestivo)
Parásitos externos:
Son parásitos que viven sobre el conejo y generalmente son muy molestos, producen mucho picor y en ocasiones heridas:
-
Ácaros
Son los causantes de la famosa sarna.
1. Ácaros de los oídos: Psoroptes cuniculi : principalmente en pabellón auricular externo provocando otitis externas con lesiones muy costrosas en el interior de La oreja. De forma inusual puede aparecer también en periné y abdomen.
2. Ácaros del Pelo: Cheyletella parasitivorax: Produce una caspa pequeña y blanca bastante característica, generalmente en el dorso. Es típica de conejos que no pueden acicalarse con normalidad, como conejitos con sobrepeso.
3. Ácaros de la piel o aradores: Sarcoptes scabiei, Notoedres cuniculi
-
Garrapatas
No son muy habituales.
-
Piojos
Haemodipsus ventricocus. Muy poco frecuentes, producen lesiones en el dorso, periné y en los flancos.
-
Pulgas
Las infestaciones por pulgas se dan generalmente de forma accidental en conejos que conviven con perros y/o gatos afectados y son pulgas de perro y gato (Ctenocephalides spp.) Las pulgas propias de conejos (Spilopsyllus spp) son muy infrecuentes.
Parásitos internos:
-
Protozoos
Los famosos coccidios, quizá el parásito interno más diagnosticado en conejos. Son los mayores culpables de la diarrea en gazapos.
Hay una gran incidencia de coccidios en la población de conejos domésticos y de hecho muchos tienen una carga mínima en su sistema digestivo sin que produzca signos, alteraciones ni enfermedad, se podría decir que se encuentran en una especie de equilibrio, pero este equilibrio es frágil y puede romperse muy fácilmente en momentos de inmunosupresión y estrés (momento de la adopción/compra, adaptación al nuevo hogar, etc.) sobrecrecer y provocar diarreas fatales, por lo que es importantísimo examinar las heces de nuestros conejos mediante un análisis coprológico y en caso de encontrar coccidios aplicar el tratamiento adecuado para eliminarlos.
Existe una especie concreta de coccidio Eimeria stiedae, que produce la coccidiosis hepática, es decir, infecta el hígado y los conductos biliares produciendo hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), elevación de enzimas hepáticas y un punteado característico sobre la superficie del hígado.
-
Nematodos
Aunque menos comunes que los coccidios, también es frecuente encontrar infecciones por nematodos, generalmente la especie Passalurus ambiguus es la más observada en nuestros cones. Se trata de unos pequeños gusanitos de color blanco o blanco amarillento que parasitan el ciego y el colon.
Muchas veces producen infecciones asintomáticas sin producir enfermedad, pero es importante examinar las heces de nuestro conejo periódicamente en el veterinario ya que aunque no estén dando problemas, hay que tratarlos y eliminarlos en caso de detectarse en el análisis coprológico.
-
Cestodos
Menos frecuentes, se localizan en intestino delgado, hígado, tejido muscular. Producen enfermedades graves que cursan con pérdida de peso, letargo, anorexia, etc.